Son muchos los que se proponen una dieta totalmente sin azúcar. De manera bastante dramática se le llama el veneno blanco, y es que lo cierto es que su consumo puede ser muy perjudicial para tu salud. Analizamos en profundidad este tema.
¿Qué riesgo tiene el consumo de azúcar?
Lo primero, es interesante rebajar el tono, y decir que el peligro real está en una ingesta elevada. Mucha gente trata de tener un perfil moderado en este aspecto. Sin embargo, vamos a ver qué riesgos para tu salud puede suponer:
- Puede ser perjudicial para tu dentadura
Los dientes son los principales afectados por los azúcares refinados. Cualquier odontólogo asegura que son los causantes de las caries. Lo que hace que sean un riesgo para la dentadura.
- No te aporta nutrientes esenciales
O, dicho de otra forma, consiste básicamente en calorías vacías. Por lo que te puede hacer engordar y, a cambio, no va a cubrir ninguna de las necesidades de tu cuerpo.
- Afectan a tu hígado
Los azúcares refinados son especialmente agresivos con el hígado. Hasta el punto de que puede desarrollar la enfermedad del hígado graso.
- Llega a causar resistencia a la insulina
Cualquier diabético lo primero que tiene que hacer es aprender a comer sin azúcar. Dado que esta es la causante de que su cuerpo no asimile bien la insulina y pueda desarrollar esta peligrosa enfermedad.
¿Qué te aporta una alimentación sin azúcares añadidos?
Hasta ahora hemos comprobado algunos de los riesgos más evidentes. En consecuencia, empezar a comer sin azúcar te ayudará a prevenir todo lo anterior. Por eso estos son los principales beneficios de una dieta sin azúcar:
1. Menos caries y enfermedades
Se reduce la posibilidad de desarrollar diabetes y mejora el estado de los dientes.
2. Se previene la obesidad
Debes reducir el consumo de esas calorías vacías de las que te hemos hablado. El azúcar, de hecho, es uno de los alimentos que más directamente inciden en la obesidad infantil y adulta. En consecuencia, evitarlo te ayudará a adelgazar y a mantener un peso más saludable.
3. Se reducirán los ataques de hambre
Se ha hablado mucho sobre ese efecto adictivo que tienen los azúcares refinados. Uno de ellos tiene que ver con la dosis de actividad y energía que ofrecen al cuerpo. El azúcar estimula el organismo, pero cuando ese azúcar desaparece de la sangre y cae el estímulo, es cuando puede sobrevenir un ataque de hambre. En consecuencia, el cuerpo “gritará” que necesita volver a ingerir azúcar.
4. Habrá un menor nivel de triglicéridos
La presencia de los triglicéridos en sangre termina produciendo un aumento del colesterol. Por lo tanto, que se reduzca su presencia mejorará tu sistema circulatorio.
¿Es sencillo encontrar alimentos sin azúcar?
Supón que has dado el paso de iniciar un cambio en tu dieta. ¿Cómo es de factible? ¿Qué cambios puede suponer para tu cesta de la compra? Una dieta sin azúcares añadidos implica eliminar gran parte de la bollería o comida industrial que puedas consumir. Hasta el pan de molde tiene este tipo de azúcares. Por lo tanto, tendrás que empezar a comprar producto fresco y no envasado.
Acostumbrarte a ir al mercado más próximo será una buena estrategia para no caer en el consumo de azúcares refinados.
Una breve guía para entender las etiquetas
La manera de dejar de consumir azúcar pasa también por saber detectarla. Es por eso por lo que las etiquetas te pueden dar información de qué productos las llevan. Hay que fijarse en los hidratos de carbono. Además, una vez ahí, ver si se desglosa en diferentes tipos de azúcares.
Debes tener en cuenta una cosa: palabras como “fructosa” o “sacarosa” son otra forma de hablar de azúcares. Por ello, si quieres eliminarlos de tu dieta también tendrás que evitar los productos con este etiquetado. Nuevamente, volvemos a recuperar la misma idea: lo mejor es comprar productos no envasados y frescos.
En conclusión, comprar productos sin azúcar es muy beneficioso para tu salud, y mantener tu dieta limpia de este endulzante. También puede ayudarte a prevenir enfermedades. Hoy en día hemos cobrado mucha más conciencia al respecto. Es a través de la información como podemos diseñar bien nuestra dieta y entender cómo llevarla a cabo.