+34 965 297 697 / +34 678 534 511 info@sibanaturalshop.com
5/5 - (1 voto)

El cannabis, también conocido por su nombre científico (Cannabis sativa ), es una sustancia procedente de la India que se extrae del cáñamo índico. Por su contenido en compuestos activos, esta planta ha sido utilizada durante milenios con fines medicinales, religiosos y recreativos. A continuación, vamos a comentarte algunos aspectos que seguramente van a interesarte.

¿Qué es el cannabis?

Las flores, semillas y hojas desecadas componen la picadura de marihuana y de su prensado se obtiene lo que se llama hachís. Para que te hagas una idea, las cepas obtenidas de cruces con subespecies tales como la C. ruderalis y la C. indica representan más de 2000 variedades. En consecuencia, sus efectos medicinales o psicotrópicos cambian en función del mayor o menor contenido de los compuestos tetrahidrocannabinólicos de cada especie.

Ciertamente, la planta contiene más de 100 sustancias cannabinoides , como por ejemplo el cannabidiol, y su componente con poder psicoactivo es el tetrahidrocannabinol o THC. Según cifras de la Organización de las Naciones Unidas, el cannabis es la sustancia ilícita más empleada en el mundo.

¿Por qué lo conocemos?

El consumo del cáñamo índico se remonta al período védico en la India (3000 – 2000 a.C.), donde se utilizó para alcanzar experiencias espirituales. Posteriormente, en el siglo VIII, los árabes lo introdujeron en África meridional y oriental. Durante el siglo XVI, llegó al Nuevo Mundo llevado por los españoles y desde la segunda mitad del siglo XX comenzaron a considerarse ilegales su posesión y la distribución.

No obstante, los fines recreativos y medicinales del cannabis, gracias a las propiedades curativas del cannabis, han empezado a ser lícitos en muchos países. Un proceso que se inició en el año 2012 en Estados Unidos.

Propiedades curativas

El uso medicinal del Cannabis sativa tiene bases químicas y farmacológicas comprobadas y está indicada en tratamientos alternativos para:

  • Epilepsias refractarias a otros tratamientos.
  • Espasmos y temblores en los pacientes con esclerosis múltiple.
  • Dolor posoperatorio o neuropático.
  • Enfermedades degenerativas del sistema nervioso: Alzheimer y Parkinson.
  • Estimulante del apetito.
  • Ansiedad.

En este sentido, las terapias alternativas naturales, como la turmalina, pueden ser de utilidad.

¿Por qué no hay que abusar?

También cabe destacar que el consumo crónico de cannabis genera varios trastornos físicos y mentales. Si lo haces de manera precoz o frecuente, incrementarás los riesgos de padecer:

  • Adicción y dependencia.
  • Bajo rendimiento intelectual.
  • Enfermedades cardiacas y broncopulmonares.
  • Desarrollo de trastornos mentales y emocionales.

Normas europeas

La ONU reconoció en diciembre del año 2020 las propiedades medicinales del cannabis. En una votación en la Comisión de Estupefacientes, contó con la aprobación de casi todos los estados de la UE . Por mayoría simple, fue retirado de la lista de drogas elaborada en el año 1961.

Generalmente, las normativas en los países europeos tienden a permitir el uso de cannabidiol o CBD . Esta sustancia no la debes confundir con el THC, la cual tiene efectos psicoactivos. Desde 2019, la Comisión Europea modificó el catálogo de nuevos alimentos para incluir los extractos de cáñamo con CBD, cambiando su evaluación sobre el aceite de cannabidiol, ya que ahora no se considera un estupefaciente.

Por otra parte, la utilización del cannabis o del aceite de CBD en la producción de bebidas y alimentos depende de que el contenido de THC sea inferior al 0,2 %. A partir de este umbral, es cuando aparecen los efectos psicotrópicos.

Alemania

Los productos con cannabidiol solo están autorizados si son medicamentos o nuevos alimentos .

España

Permite la venta de cremas, cervezas, semillas, fertilizantes y aceites con CBD, si el THC está por debajo del 0,2 %.

Suecia

La Corte Suprema dictaminó que el aceite de CBD es un narcótico, aun con niveles bajos de THC.

Países Bajos

La Ley del Opio califica el CBD como ?droga blanda? y no es legal .

Países donde está legalizado como tratamiento alternativo

El reconocimiento del cannabis medicinal por parte de la ONU impulsó la legislación que ya estaba en marcha en muchos países:

  • América: Canadá, Colombia, Chile, Estados Unidos, México, Uruguay.
  • Europa: Dinamarca, Francia, Italia, Luxemburgo, Reino Unido, República Checa.
  • Medio Oriente: Israel.
  • Oceanía: Nueva Zelanda.
  • África: Sudáfrica.
  • Asia: Tailandia.

En cualquier caso, el uso medicinal y recreativo del cannabis siempre será controvertido. Sin embargo, las legislaciones de muchos países ya se adaptan a la idea de que puede ser un recurso terapéutico en muchas enfermedades con base científica.