¿Conoces el veneno de escorpión azul? El escorpión azul, además de ser un animal fascinante, resulta interesante desde el punto de vista medicinal. En las últimas fechas, científicos de la Universidad de Queensland (Australia) han descubierto que el veneno de este escorpión contiene una serie de compuestos químicos con propiedades beneficiosas para la salud humana. En este artículo, hablaremos en detalle sobre esta sustancia, desde su procedencia hasta sus posibles aplicaciones médicas. ¡No te lo pierdas!
¿Qué es el veneno de escorpión azul y dónde se encuentra?
El escorpión azul (Rhopalurus junceus) es una especie endémica de América del Norte, que se encuentra entre México y el sur de los Estados Unidos. El nombre de dicho animal hace referencia al color brillante que presenta, puesto que su cuerpo varía entre los tonos verde azulado y azul turquesa.
Los escorpiones azules son relativamente pequeños y se encuentran en diferentes hábitats, tanto en desiertos secos con en bosques húmedos. Suelen aparecer en suelos rocosos, debajo de troncos, en bosques de coníferas y en sitios con mucha vegetación.
Cabe destacar que se trata una especie conocida por su agresividad, ya que su picadura es rápida y dolorosa. Fruto de esa picadura se obtiene su veneno, una sustancia que está despertando el interés de la comunidad científica.
Propiedades curativas
Existen más de cien mil especies de animales venenosos, como es el caso de las avispas, las serpientes o las medusas y, por supuesto, los escorpiones. Estas criaturas tienen la capacidad de producir ciertas toxinas que son conocidas por causar daños graves en los seres humanos, desde el envenenamiento hasta la muerte. Sin embargo, desde hace siglos se sabe que, en ciertas cantidades y bajo vigilancia médica, el veneno de estos animales también puede tener efectos terapéuticos muy interesantes e, incluso, revolucionarios.
¿Cuáles son las principales propiedades curativas del escorpión azul? Veámoslas:
- Alivio del dolor: El veneno de este escorpión es conocido por presentar propiedades analgésicas. Esto se debe a uno de sus compuestos, la clorotoxina, que puede usarse para ayudar a tratar el dolor crónico.
- Antiinflamatorio: Otra de las sustancias presentes en el veneno es la hialuronidasa, que ha demostrado contar con efectos antiinflamatorios. Así pues, sirve para reducir la hinchazón y la inflamación en el cuerpo.
- Antitumoral: Gracias a la melitina, este líquido posee efectos antitumorales. De este modo, resulta beneficioso para inhibir el crecimiento y la propagación de las células cancerosas.
¿Cómo se toma?
Las fantásticas propiedades de este veneno han hecho que sea un ingrediente muy solicitado para la elaboración de diferentes fármacos y productos medicinales. De hecho, en el mercado es posible encontrar diversas opciones que contienen el preciado veneno del escorpión azul. Estos productos tienen la característica de que suelen administrarse de forma oral. La dosis recomendada y otras cuestiones relacionadas dependerán de cada laboratorio.
Ahora bien, cabe mencionar que se trata de una sustancia muy potente. Por lo tanto, en caso de sentir alguna molestia, lo más recomendable es consultar con un médico de forma inmediata.
¿En qué casos puede ser efectivo?
El escorpión azul se suele utilizar como medicamento alternativo para tratar ciertas enfermedades, tales como la artritis, el cáncer, el Parkinson o la esclerosis múltiple, entre otras. En estos casos, el veneno se aplica en dosis muy pequeñas, lo que permite al cuerpo desarrollar una tolerancia a los efectos nocivos de la toxina.
Sin embargo, no se recomienda el uso de veneno de escorpión azul como medicamento o tratamiento sin el consejo y la supervisión de un profesional de la salud. Esto es especialmente importante para aquellas personas que cuenten con una condición de salud preexistente, como la diabetes, enfermedades renales o asma, por citar algunos ejemplos.
En conclusión, el veneno de escorpión azul puede ser una sustancia peligrosa, pero también se ha demostrado que tiene un potencial medicinal increíble. Hasta ahora, está siendo una herramienta útil para el campo de la medicina, ya que contiene una variedad de componentes que tienen el potencial de ayudar a tratar y prevenir enfermedades. Aunque el proceso de investigación y desarrollo todavía está en sus primeras etapas, los recientes avances sugieren que el veneno de este arácnido podría convertirse en una importante fuente de tratamientos médicos en el futuro.