+34 965 297 697 / +34 678 534 511 info@sibanaturalshop.com
5/5 - (2 votos)

La fruta seca es una manera de conservarla que tiene múltiples ventajas. Gracias a este antiguo método, estos alimentos mantienen muchas de sus propiedades y preservan su gusto. ¿Te gustaría saber más sobre esta técnica tan ampliamente utilizada? ¡Acompáñanos!

Propiedades de los alimentos deshidratados

El procedimiento de desecado únicamente extrae casi toda el agua, por lo que no tiene más efectos. Por ello, el contenido de nutrientes tales como proteínas, carbohidratos, lípidos, vitaminas y minerales se concentra en la fruta seca. Por lo tanto, las proporciones de la fruta se mantienen intactas, lo cual beneficia a tu organismo en mayor medida.

Siguiendo con otros aspectos muy interesantes, la fruta deshidratada puedes rehidratarla para que recupere su volumen y su textura . Para lograrlo, solo necesitas agua fría o tibia, aunque el vino o el vinagre sirven y aportan matices interesantes. Una manera de hacerlo es colocar en un frasco con el líquido en la nevera y guardarlo de un día para otro.

Beneficios de la fruta deshidratada

En el proceso de pérdida de agua, la fruta seca modifica algunas de sus propiedades, como el aspecto y el tamaño. Sin embargo, este tratamiento le otorga algunos efectos positivos muy a tener en cuenta:

  • Se conserva muy bien, por lo que su vida útil es más larga que en la fruta fresca.
  • Al reducir su tamaño, se facilita el almacenaje, así como el transporte y la manipulación.
  • La posibilidad de almacenarla por tiempo prolongado te permite disfrutarla durante todo el año.
  • Este método de conservación es totalmente natural, sin aditivos químicos.
  • Sirve como tentempié con alto valor nutricional y es fácil de consumir.
  • Asimismo, la puedes incorporar a muchas preparaciones culinarias como sustituto del azúcar o simplemente para enriquecerlas con alimentos saludables.

¿Cómo conservarla?

La fruta seca aguanta muy bien durante muchos días. Para ello, es preferible que la guardes en un recipiente seco, limpio y con tapa hermética. En ese sentido, las bolsas para congelar alimentos también son muy apropiadas. Colócala dentro de la nevera o en un lugar seco, oscuro y fresco.

A la hora de guardarla, hay que dejarla a temperatura ambiente un rato para evitar que se condense humedad, y luego, no apretarla demasiado en el envase. Lo ideal es distribuir cantidades pequeñas en bolsas o frascos para utilizarlas de una vez sin tener que abrirlos y cerrarlos con frecuencia.

Te aconsejamos revisarla cada dos o tres días para comprobar que no se ha humedecido. Si esto sucede, consúmela de inmediato o sométela a un nuevo proceso de deshidratación.

Maneras de deshidratar la fruta y la verdura

Gracias a las ventajas de este proceso, no es sorprendente que muchas personas decidan deshidratar frutas y verduras en casa . El procedimiento es bastante sencillo, pero es conveniente tomar algunas precauciones.

Por ejemplo, no debes desecar el mango y otros frutos cuando estén demasiado maduros y blandos. Otra recomendación es cortarlas en tiras muy finas. Así, el mango deshidratado o cualquier otra fruta quedará crujiente. En cualquier caso, hay varias maneras para desecar frutas y verduras, por lo que vamos a ver estos procesos.

Secado al sol

Este método es ecológico y natural, pero requiere cierta cantidad de espacio, ya que hay que colocar las frutas o las verduras sin amontonarlas. La circulación del aire y el calor del sol irán eliminando la humedad. A fin de evitar los insectos, coloca encima una rejilla de malla tupida.

En el horno

Una manera rápida y cómoda de hacer fruta seca que sustituye al sol. Basta con colocar los alimentos en rebanadas finas y uniformes sobre las rejillas y regular la temperatura a 60 ºC de 6 a 12 horas. Durante ese tiempo, mantendrás la puerta del horno entreabierta para que escape la humedad. No obstante, tiene el inconveniente de que el espacio disponible es limitado y de que consume mucha energía.

Un deshidratador de alimentos

Un deshidratador de alimentos te proporciona un método fiable y seguro. Al permitir la circulación del aire, elimina el contenido de agua de una manera homogénea. Además, la capacidad de sus bandejas es mayor que las de cualquier horno doméstico, lo que reduce el coste. El tiempo de secado será variable, pero tardará unas 6 horas, en general.

Lo que está claro es que la fruta seca representa ventajas indudables, pues además de ser saludable y apetitosa, la tienes disponible de inmediato. Incorpórala a tus recetas y conseguirás una alimentación más equilibrada y sabrosa .