950 Visitas
El té matcha es una variedad de té verde que se presenta en un polvo muy fino con un color verde intenso. Aunque es originario de la cultura asiática, hoy en día es conocido en el planeta por sus propiedades para el organismo. A continuación, te explicamos más detalladamente qué es y sus principales características.
Qué es el té matcha
En primer lugar, veremos en detalle el té matcha y qué es. En sí, se trata de un té verde en polvo. Se define por su laborioso cultivo, su proceso y el lugar de donde procede. La diferencia con otros tés es que este tiene un proceso artesano que maximiza su sabor y preserva su característico color, lo que lo hace único. Para conseguirlo, se seleccionan y recolectan a mano las mejores hojas del té verde. Después del tiempo de secado, estas se muelen en tradicionales molinos de piedra.
¿Cuál es su origen?
Este té es originario de China, pero fue un monje budista quien lo llevó hace siglos a Japón. Fue en este último país donde se hizo popular en su milenaria ceremonia del té. En la cultura asiática, es algo más que tomar una taza de esta bebida. Se trata de un ritual con valor añadido por sus propiedades medicinales y saludables. En la actualidad, es muy famoso por todo el mundo, e incluso forma parte de las tendencias healthy a través de bebidas verdes.
Método de preparación
Para aprovechar al máximo sus beneficios, es importante hacer referencia al té matcha y su preparación. Para ello, podemos usar un batidor eléctrico o uno de bambú. Aunque lo normal es emplear únicamente agua, su consumo se ha extendido de tal forma que mucha gente lo toma con leche, bebidas vegetales o zumos.
Son tan solo cuatro pasos:
- En un bol de cerámica, vertemos un gramo de té (nuestro consejo, para evitar que se formen grumos, es tamizarlo).
- Añadimos 60 ml de agua a una temperatura de 80 ºC. Es importante que no esté hirviendo, ya que su composición se podría alterar.
- Batimos enérgicamente en forma de zigzag durante 30-40 segundos o hasta que se haya formado una capa de espuma.
- Por último, añadimos el resto del agua caliente (190 ml) de forma cuidadosa para no romper la espuma.
Para terminar, un consejo: te recomendamos no añadir azúcar para disfrutar al máximo de su sabor. Pero, si lo prefieres dulce, puedes agregar una o dos hojas de estevia en el momento de su preparación.
Beneficios y propiedades
El té verde matcha ha sido reconocido durante años por sus numerosos beneficios. Estos son los más destacados.
Ayuda a reducir la ansiedad
Contiene L-teanina, un aminoácido que nos ayuda a disminuir el estrés y la ansiedad. Además, fomenta la relajación y mejora la eficiencia neuronal sin afectar al ciclo de sueño-vigilia.
Proporciona energía
Esto hace que sea una excelente opción para los deportistas y personas que busquen un aporte extra de energía para comenzar el día. Una taza en el desayuno ayuda a mantener la vitalidad necesaria sin ningún efecto secundario.
Combate el estreñimiento
Su alto nivel de fibra mejora el tránsito intestinal y ayuda a estabilizar los niveles de azúcar en la sangre. En consecuencia, es un excelente complemento para evitar la obesidad y la diabetes. Su alta concentración en taninos hace que actúe como un suave laxante.
Ayuda a eliminar líquidos
Este té tiene un efecto diurético. Una de las propiedades del té matcha más destacadas es su capacidad para potenciar la eliminación de líquidos, puesto que estimula la función renal.
Es un potente antioxidante
El té matcha contribuye a desintoxicar el cuerpo al combatir los radicales libres, causantes del envejecimiento y la degeneración de las células. Por lo tanto, ayuda a que mejore el aspecto de la piel y las uñas.
Como has podido comprobar en este artículo, el té matcha posee unas propiedades específicas que lo hacen muy diferente a los tés que consumimos habitualmente. Te recomendamos, sin duda, optar por este té que se ha vuelto tan popular e introducirlo en la alimentación por sus múltiples beneficios y propiedades . Además, te ofrece la posibilidad de innovar en la repostería y en los batidos verdes. ¿Te animas a probarlo?